Requena & Asociados
ABOGADOS
04/11/2014
CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO CONTRA RECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL POR TOMAS DEL PLANTEL Y LOS RECHAZA RESPECTO DE ESTUDIANTES Y MUNICIPALIDAD
La Corte Suprema ratificó fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que acogió un recurso de protección presentado por padres y apoderados del Instituto Nacional en contra de las tomas del establecimiento, pero solo en lo relativo a que el rector debe adoptar las medidas tendientres a evitar este tipo de acciones.
En fallo dividido (causa rol 23540-2014), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Rubén Ballesteros, Pedro Pierry, Rosa Egnem y María Eugenia Sandoval, además del abogado (i) Guillermo Piedrabuena– acogió la acción cautelar presentada por apoderados en contra del rector, al considerar que la toma es una medida de fuerza que atenta contra el desenvolvimiento normal de la comunidad estudiantil, pero rechazó las presentadas en contra de los estudiantes y del municipio de Santiago.
30/10/2014
CORTE SUPREMA ORDENA INDEMNIZAR A POBLADORES POR CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR ACOPIO MINERO EN ARICA
La Corte Suprema acogió una demanda de indemnización presentada por pobladores de Arica en contra del fisco, por los perjuicios provocados por la contaminación que causa la falta de resguardo de un acopio de minerales un sector residencial de la ciudad.
El fallo (causa rol 11857-2014), de la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Héctor Carreño, Pedro Pierry y Rosa Egnem; además de los abogados (i) Jorge Baraona y Luis Bates– determina que el Servicio de Salud de Arica debe paga $10.000.000 (diez millones de pesos) a cada uno de los cuatro demandantes, por su responsabilidad en la falta de servicio al acopiar residuos mineros tóxicos en el cerro Chuño, lo que provocó contaminación de los sectores aledaños y afectó la salud de los vecinos.
14/08/2014
CORTE SUPREMA REITERA QUE PAGOS POR COLACIÓN Y LOCOMOCIÓN DEBEN INCLUIRSE EN EL CÁLCULO DE FINIQUITOS
La Corte Suprema ratificó que las asignaciones por colación y locomoción deben ser incorporadas al cálculo de las indemnizaciones a pagar al momento de decretarse el despido de un trabajador.
En fallo unánime (causa rol 3093-2014), la Cuarta Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Haroldo Brito, Ricardo Blanco, Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz y Carlos Cerda- rechazó el recurso presentado en contra de sentencia que ordenó consignar dichos conceptos en el finiquito de un trabajador despedido de una tienda.
16/07/2014
PROYECTO QUE PONE FIN A FERIADO JUDICIAL COMPLETA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA
La Cámara de Diputados aprobó este martes 15 de julio, la eliminación del feriado judicial, con lo que la iniciativa quedó en condiciones de convertirse en ley, tras su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Por 99 votos a favor, la instancia legislativa respaldó el mensaje del Ejecutivo que busca dar continuidad a la labor de los tribunales durante todo el año, la que se veía interrumpida para los juicios civiles, durante las vacaciones de febrero.
Con las reformas incorporadas al sistema judicial en los últimos tres lustros, que dieron origen a los juzgados de Garantía, Familia y de Letras del Trabajo; además de los tribunales de juicio oral, los que fueron excluidos del receso estival, funcionado de forma ininterrumpida durante todo el año, el receso estival solo lo tomaban los juzgados civiles y los tribunales superiores (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones), dejando durante febrero, un tribunal o sala de turno, respectivamente.
El proyecto pone fin al feriado judicial en los tribunales ordinarios con competencia civil y en los tribunales superiores de justicia, mediante la debida adecuación normativa del Código Orgánico de Tribunales.